2020
07/05/2020: Webinar "CLINICAL PROJECT MANAGER: Rol del PM en la ejecución de ensayos clínicos y aplicación al COVID-19"
Todos los estudios prospectivos sobre desarrollo sectorial de la profesión de Project Manager apuntan a que uno de los sectores donde más se requerirá la aplicación del Project Management y de la intervención de profesionales de la Dirección de Proyectos será en el ámbito del Life Sciences, sin embargo hay un amplio desconocimiento sobre la figura del Clinical Project Manager.
En esta webinar nos acercaremos a una de las aplicaciones sectoriales de mayor futuro en el campo del Project Management pero además nos presentarán experiencias concretas de cómo desde la gestión de proyectos se están impulsando los ensayos clínicos destinados a conseguir métodos eficaces para combatir la pandemia mundial del COVID-19.
Impartido por: David López Gónzalez
Senior Clinical Team Manager
PMP®, PhD
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=xdVlTHuGZOI
29/04/2020: Webinar "Estrategia DevOps: ¡Pongamos fin a la "Guerra de las Rosas"!"
En este webinar Almudena Rodriguez Pardo analiza cómo la entrega continua está jugando un papel esencial y decisivo en el mundo del desarrollo de software. ¡DevOps, como estrategia fundamental para la entrega continua, ya no es una opción! Sin embargo, no debemos pasar por alto el papel clave que desempeñan las personas como impulsores de procesos de automatización. La receta para el éxito es la colaboración intensiva de todas las partes involucradas, tanto "Dev" como "Ops", a nivel individual y organizacional. Aquí, el apoyo de líderes y gerentes es esencial para romper la rivalidad tradicional entre los departamentos, donde a menudo nos enfrentamos a un legado cercano a una "guerra de rosas". En esta charla vamos a analizar en detalle algunas situaciones desafiantes que enfrentan a nuestros desarrolladores y operadores, y presentar las pautas que nos ayuden a conseguir una historia de éxito en la estrategia de DevOps.
PMI-ACP®, PSM®, PSPO®, Certified Kanban Coach®, SAFe® SPC, Management 3.0 Licensed Trainer, Certified LeSS Practitioner Estudió en la Universidad RWTH de Aquisgran (Alemania), y cuenta con más de veinte años de experiencia operativa en la industria de las telecomunicaciones trabajando como desarrolladora de software, control de calidad y como ingeniero de soporte técnico a mercado. Agilista apasionada, con un amplio bagaje de experiencia en Lean y en marcos Ágiles, formó parte del equipos de transformación Ágil y DevOps del Ericsson ICT Development Center Eurolab de Aachen y ha colaborado tanto con equipos de desarrollo de software como con diferentes departamentos operativos en la adopción de marcos de trabajo Agiles e introducción de DevOps. Como fundadora del Ericsson Agile Consultancy Services Eurolab ha actuado como consultora del Ericsson ICT Development Center Eurolab asesorando empresas como Deutsche Telekom. Almudena es conocida como ponente en conferencias internacionales de Agilidad (ScanAgile Helsinki, Agile Tour London, Agile Practitioners TelAviv, ScrumDays Stuttgart, Agile PEP Minds summit Berlin) y desde Agosto 2018 dirige su propia empresa de consultoría Rodriguez Pardo & Assocs con proyectos por toda Europa. Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=8E-b_iovb9g
|
16/04/2020: Webinar "La certificación PMI-RMP, impulso diferenciador en tu carrera profesional"
Con este webinar:
- Conocerás la certificación PMI-RMP y su importancia como valor diferenciador.
- Entenderás cómo encaja la cerfificación PMI-RMP en el marco de trabajo establecido en el PMBOK.
- Podrás identificar si cumples con los requisitos para certificarte PMI-RMP.
- Serás capaz de planificar cómo certificarte PMI-RMP para alcanzar con éxito tu objetivo.
Impartido por: Mario Coquillat de Travesedo, PMP, PMI-RMP
Mario Coquillat es un experimentado profesional y formador en gestión de proyectos y gestión de riesgos, certificado como PMP® y PMI-RMP®. Coautor del primer curso online en español para certificarse PMI-RMP® (CertificacionPM®). Experto en Análisis del Valor Ganado (EVM) participa como SME en la elaboración de la guía de implementación de la ISO 21508 . Ingeniero civil, ha liderado una PMO en diferentes sectores, como energía y aeronáutico, implementando un Sistema de Análisis del Valor Ganado (EVMS) e integrándolo con otras mejores prácticas como agile, gestión de riesgos y gestión de beneficios.
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=fRkHkC8UIJM
18/03/2020: Webinar "PROYECTOS HÍBRIDOS: Superando las limitaciones de las Metodologías"
En un mundo volátil y acelerado, cada vez es más complejo gestionar proyectos desde una sola perspectiva o metodología. Diferentes actores, múltiples stakeholders y un contexto lleno de incertidumbre nos hace plantear la conjunción de metodologías ¿Es viable complementar metodologías con el objetivo de satisfacer las metas del proyecto y de negocio? Acompáñanos este día y daremos respuesta a ésta y otras cuestiones relacionadas con las metodologías de gestión de proyectos.
Impartido Por: Yvan Pinto Sierralta. B2B Product Owner. PMP acreditado con experiencia en gestión de proyectos de IT y CSPO (Certfiied Scrum Prodcut Owner).
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=jYmINcUD_SE
19/02/2020: Webinar "The Disciplined Agile (DA) Toolkit"
Disciplined Agile forma parte de la familia PMI desde Agosto de 2019.
En este webinar, Miguel Angel García Trujillo nos explicará cómo DA es un toolkit de estrategis y prácticas Agile que complementan cualquier framework o método Agile como SCRUM o SAFe.
Miguel Angel García Trujillo, MBA, PMP, CDAC, CDAI, CDAP, CDA, CSM, SCT, SMC, SPOC, SAMC, SDC, ITIL SOA, TOGAF, COBIT5, SCJP, SSYB, SCMS-A, AWSBP, CSA
Profesional de Tecnologías de información durante 27 años, especializado en Transformación digital empresarial ágil, innovación y metodologías agiles para desarrollo de software y otras áreas de negocio, arquitectura empresarial, ingenieria de software y DevOps. Así como experto a nivel Latinoamerica en PMI-Disciplined agile. Cuenta con una maestría en administración MBA y una ingeniería en sistemas. Tiene experiencia en consultoría, arquitectura empresarial,
administración de proyectos de software, Operaciones y dirección de proyectos. Ha trabajo en empresas como IBM, Softtek y América móvil teniendo la oportunidad de interactuar con equipos ejecutivos internacionales en India, China, Canadá, USA, Brasil, Japón, Centro América, Chile y Costa Rica desarrollando habilidades de arquitectura de soluciones, negociación, administración de proyectos, consultoría, arquitectura empresarial, GRC (gobierno, riesgo y cumplimiento), servicio a clientes, administración de operaciones e innovación. Todas estas capacidades soportadas por sus más de 20 certificaciones con diferentes instituciones globales como el PMI, PMI-Disciplined agile, EXIN, The Open Group, ISACA, Scrum Alliance, Oracle, Scrumstudy y VMEdu. Primer Instructor y coach certificado del PMI en Disciplined Agile en Latinoamérica Hispana.
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=4bmtT4yOZQo
05/02/2020: Reunión mensual de Febrero "Agilidad a escala, cómo expandir las metodologías ágiles a toda la empresa y no morir en el intento"
En esta charla Almudena Rodríguez Pardo, una profesional del agilismo, nos contó cómo estructurar la agilidad en organizaciones de un gran número de empleados, con la dificultad que esto conlleva, de una forma amena, didáctica y sencilla.
Impartido por: Almudena Rodríguez Pardo
PMI-ACP®, PSM®, PSPO®, Certified Kanban Coach®,
SAFe® SPC, Management 3.0 Licensed Trainer, Certified LeSS Practitioner
Estudió en la Universidad RWTH de Aquisgran (Alemania), y cuenta con más de veinte años de experiencia operativa en la industria de las telecomunicaciones trabajando como desarrolladora de software, control de calidad y como ingeniero de soporte técnico a mercado.
Agilista apasionada, con un amplio bagaje de experiencia en Lean y en marcos Ágiles, formó parte del equipos de transformación Ágil y DevOps del Ericsson ICT Development Center Eurolab de Aachen y ha colaborado tanto con equipos de desarrollo de software como con diferentes departamentos operativos en la adopción de marcos de trabajo Agiles e introducción de DevOps. Como fundadora del Ericsson Agile Consultancy Services Eurolab ha actuado como consultora del Ericsson ICT Development Center Eurolab asesorando empresas como Deutsche Telekom.
Almudena es conocida como ponente en conferencias internacionales de Agilidad (ScanAgile Helsinki, Agile Tour London, Agile Practitioners TelAviv, ScrumDays Stuttgart, Agile PEP Minds summit Berlin) y desde Agosto 2018 dirige su propia empresa de consultoría Rodriguez Pardo & Assocs con proyectos por toda Europa.
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=02es0scXasY
30/01/2020: Webinar "La gestión de proyectos y el Lean Change Management"
En este webinar se habló de la relación entre la gestión de proyectos y la gestión de cambios en las organizaciones, y dentro de esta última nos centraremos en el Lean Change Management, que pretende combinar elementos de Lean como la simplificación y evitar desperdicios de cara aumentar la eficiencia, y de Agile la adaptación y el aprendizaje continuo. Impartido por: Manuel Losada Silva Manuel Losada Silva es MBA en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Sevilla. PMP y miembro del Capítulo de Andalucía del PMI. |
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=zd5HsUBN24s
23/01/2020: Asamblea General Ordinaria 2020
![]() |
![]() |
![]() |
El pasado 23 de Enero celebramos la Asamblea Anual del Capítulo en la que se detallaron las actividades realizadas durante 2019, se aprobaron las cuentas y el presupuesto del año 2020, y se ratificaron los puestos de la Junta Directiva tras las elecciones de D. José Ignacio Danta Navarro como Primer Vicepresidente y Dª Raquel Marín Cámara como vocal de Marketing por un periodo de 3 años.
Tras la Asamblea pudimos disfrutar de un cocktail en un bar cercano.
2019
23/11/2019: Evento conmemoración del 50 aniversario del PMI
Tienes el resumen de este evento en: https://pmiandalucia.org/novedades/articulos/93-resumen-del-evento-conmemoracion-del-50-aniversario-del-pmi
06/11/2019: Reunión Mensual del Capítulo + Sesión Toastmasters
El pasado 06 de Noviembre retomamos las reuniones mensuales del Capítulo con una reunión especial, ya que por un lado nos estrenamos celebrando un evento en el EOI en Sevilla y por otro lado hicimos un evento conjunto PMI Andalucía + Toastmasters Sevilla.
Hablar en público es una habilidad fundamental para un Project Manager. Disfrutamos de una sesión conjunta y conocimos un poco más la dinámica de trabajo y objetivos de Toastmasters International.
¡¡Retos, discursos improvisados, debates, oradores entregados, evaluadores,...que magnífica forma de aprovechar cada segundo!!
23/10/2019: Reunión de voluntarios y Bienvenida al Capítulo
El pasado 23 de Octubre retomamos las reuniones de voluntarios, con una gran acogida desde muchos puntos de Andalucía que esperamos derive en nuevos voluntarios que aporten con su granito de arena al crecimiento de nuestro Capítulo en Andalucía.
La reunión se celebró en Sevilla en las instalaciones de Sandetel y en Málaga en las instalaciones de Ciklum, más muchos otros que se conectaron a la videoconferencia y asistieron de forma virtual.
El contenido de la reunión fue:
- Bienvenida al Capítulo de Andalucía. Por Tomás Carrasco, voluntario del grupo Gestión de miembros.
- Our brand, The Project Economy (nueva imagen del PMI). Por Elena Molina, Tesorera del Capítulo de Andalucía.
- Voluntariado en PMI y en el Capítulo. Por Rafael Guzmán, Vocal de Voluntarios del Capítulo de Andalucía.
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=n8jg4PXYmo0
07/09/2019: Visita obras Centro Comercial Lagoh (solo para socios)
El pasado 7 de septiembre los socios del capítulo de Andalucía del Project Management Institute pudimos visitar las obras del Centro Comercial Lagoh.
Tienes los detalles de esta visita en el artículo que publicó nuestro Vocal de Comunicaciones, Salvador Palomo: https://pmiandalucia.org/novedades/articulos/89-la-aplicacion-del-project-management-en-el-proyecto-de-centro-comercial-centro-lagoh
27/06/2019: Evento inicio del verano solo para socios
Evento exclusivo para los socios del Capítulo que quedó estupendamente reflejado en el artículo publicado por nuestra socia Elisa Martín.
Puedes ver el artículo en el siguiente enlace: https://pmiandalucia.org/novedades/articulos/87-por-que-somos-project-managers-porque-nos-gusta
03/06/2019: Reunión mensual Junio 2019. Ponencia principal: La gestión contractual en proyectos
Resumen de la ponencia / Introducción:
El Contract Management o Gestión de Contratos es una herramienta estratégica dentro y fuera del ámbito empresarial. Su gestión integral contribuye a la consecución de los resultados esperados en el proyecto.
En esta ponencia se trató el contrato como documento, la figura del gestor de contratos, las cláusulas contractuales más negociadas y algunos de los errores más comunes en contratación.
Agenda/Índice:
- Project Management y Contract Management
- Introducción a la Gestión Contractual.
- El contrato como documento, arma legal y el contrato como relación.
- Las cláusulas contractuales más negociadas versus las más importantes.
- El rol del “Gestor de Contratos” y su evolución en España.
Impartido Por: Pablo Cilotta
Nacido en Mar del Plata, Argentina, Pablo cuenta con una trayectoria legal y contractual en posiciones en Sudamérica (Argentina) y Europa (España).
Es abogado, Máster en Derecho Empresario, especializado en la gestión de contratos comerciales en varias jurisdicciones, habiéndose trasladado de Argentina a Madrid en el inicio de los años 2000, donde dirigió aspectos legales y contractuales a nivel EMEA para una empresa de software con matriz en Nueva York, finalmente adquirida por Microsoft Corp.
De regreso en Buenos Aires, Pablo ha continuado involucrado en temas de negociación y de gestión contractual y particularmente se ha integrado académicamente a la IACCM (International Association for Contract and Commercial Management) donde luego de obtener su certificación académica, constituyó y desarrolló la comunidad hispanoparlante.
En julio de 2015 fue designado “Director Southern Europe, South and Central America” de la IACCM para liderar la expansión de la asociación en la región.
Enlace de linkedin: http://www.linkedin.com/in/pcilotta
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=qzX_4ZiTMZI
23/05/2019: Asamblea general extraordinaria y ordinaria para socios del Capítulo de Andalucía del PMI
Tuvo lugar una Asamblea Extraordinaria con el fin de aprobar algunas modificaciones en los estatutos:
- La nueva sede Social del Capítulo.
- La mayoría de voto para determinados asuntos importantes.
- El tiempo previo de comunicación para envío de cambios en Asambleas Extraordinarias.
Tras la Asamblea extraordinaria tuvo lugar la Asamblea General anual de socios del Capítulo, donde se aprobaron las cuentas, el presupuesto, y se conformó la nueva Junta de Gobierno con el resultado de los 3 puestos que fueron elegidos en las elecciones celebradas previamente.
23/04/2019: Webinar: Manejo del Conflicto en el Proyecto
Mediante un caso ficticio de proyecto donde los integrantes principales del equipo tienen importantes diferencias de estilos y personalidad, en este Webinar de Manejo del Conflicto en el Proyecto se ayudará a los participantes a tomar conciencia de la necesidad de prevenir y manejar los conflictos a través del autoconocimiento y conocimiento de las otras personas, pudiendo así generar relaciones interpersonales positivas y un buen clima en el proyecto.
Contenido
- Qué es el Conflicto
- Situaciones de Conflicto en el Proyecto
- Análisis de un caso hipotético
- Conocimiento de las partes involucradas en el conflicto
- Prevención y Manejo del Conflicto
Impartido Por: Cecilia Boggi
Cecilia Boggi cuenta con gran experiencia en liderazgo de proyectos de tecnologías de la información, mejoras de procesos e implementación de Oficinas de Gestión de Proyectos.
Directora Ejecutiva de activePMO, dedicada a la consultoría y capacitación en Liderazgo y Dirección de Proyectos.
Profesora en prestigiosas Universidades y Escuelas de Negocios latinoamericanas y expositora en Congresos internacionales.
Presidente del PMI Capítulo Buenos Aires en 2011 y Mentora de PMI Región LA Sur en 2014 a 2017.
Licenciada en Análisis de Sistemas – Universidad de Buenos Aires, Argentina, Executive MBA de la Universidad Francisco de Vitoria, España, Programa de Dirección de Empresas en Universidad del CEMA, Argentina. Certificada PMP® por el Project Management Institute. Facilitadora de Liderazgo Certificada por Personal Strengths, Professional Executive Coach reconocido por Associationfor Coaching de Londres, Graduada del PMI LeadershipInstituteMasterClass en el 2012 y ToastmastersCompetent Communicator.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/ceciliaboggi/
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=fQTDQ1nPEyI&t=272s
06/04/2019: II Congreso del Capítulo de Andalucía del PMI
Podéis encontrar toda la información en este artículo: https://pmiandalucia.org/novedades/articulos/83-mas-de-un-centenar-de-profesionales-de-la-direccion-de-proyectos-se-dan-cita-en-malaga-en-el-ii-congreso-del-capitulo-de-andalucia-del-pmi
27/03/2019: Reunión mensual Marzo 2019. Ponencia principal: Gestión de los hábitos para ser más productivo.
Contenido
Todos intentamos mejorar nuestra productividad, pero muchas veces no sabemos qué hacer ni cómo hacerlo de forma sostenible.
En la sesión vamos a descubrir cómo gestionando de forma correcta una serie de hábitos podemos enfocarnos en mejorar. Se acercará a la audiencia a reconocer los aspectos básicos de los hábitos, cómo hacer una buena gestión sostenible de ellos y se presentarán aquéllos que pueden mejorar la productividad.
Agenda/Índice:
Conocer, de forma general, el entorno de los hábitos y su relación con la fuerza de voluntad y sus enemigos.
Conocer hábitos para mejorar la productividad
Motivación para enfrentarse a la mejora continua profesional
Impartido por:
Jose Luis de la Rocha Duarte
Arquitecto; Curso Especializado en Gestión y Organización de Estudios de Arquitectura; Experto en Dirección de Proyectos. Certificado como PMP®.
Curso del programa Superior de Excelencia Personal. Programa 10. Desarrollo personal y directivo.
Consultor de sistemas de gestión de proyectos, además de haber impartido diversas charlas y formación sobre dirección de Proyectos en diferentes entornos.
Enlace de linkedin: https://www.linkedin.com/in/delarochaduarte/
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=lw6Z73Mixrg
26/02/2019: Webinar: La Dirección de Proyectos es como dirigir una Orquesta, ¿hasta qué punto es cierto?
Resumen de la ponencia / Introducción:
En juntas y conversaciones siempre es común escuchar esta frase, ya sea con buena o mala intención. Se intenta analizar hasta qué punto existen similitudes entre estas dos profesiones, cómo puede beneficiarnos emular aquellas coincidencias con esta profesión a nuestra vida profesional como Directores de Proyectos. ¿Puede ser vista la Dirección de Proyectos como un arte, tal como lo puede ser la dirección musical?
Agenda/Índice:
- Motivos por los que comparar ambas profesiones
- Similitudes de la Dirección de Orquesta desde la perspectiva de la Dirección de Proyectos.
- Cómo nos puede beneficiar estas coincidencias a nuestra labor profesional.
- Debate: ¿Es la Dirección de Proyectos un arte, como puede serlo la Dirección de Orquesta?
Impartido Por:
MSIG Ing. Roger Salinas Robalino, PMP (Guayaquil, Ecuador)
Máster en Sistemas de Información Gerencial de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Project Management Professional (PMP®). Miembro activo del Project Management Institute (PMI®), Capítulo Ecuador, desde el mismo año. Tiene más de 10 años de experiencia en el Sector Financiero y Banca, en el área de Tecnología de Información y Comunicaciones y Desarrollo de Aplicaciones y Sistemas, y más de 6 años en Administración Estratégica de Proyectos Institucionales.
Enlace de linkedin: https://www.linkedin.com/in/roger-t800/
Viasualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=SszcGJBu_sY
20/02/2019: Reunión mensual Febrero 2019. Ponencia principal: LEGO® en la Gestión de Proyectos.
Contenido:
Equipos y organizaciones necesitan ordenar sus estructuras y adquirir nuevas técnicas y prácticas. Sin embargo, muchas veces se avanza a ciegas sin conocer si los nuevos cambios funcionarán mejor, peor, o simplemente no funcionarán.
Con dinámicas con LEGO® los equipos pueden analizar cómo trabajan y cómo pueden mejorar. También se puede lograr más participación e implicación de los integrantes en las reuniones de trabajo en equipo.
La agenda está divida en tres partes, una introducción, una segunda parte en la que exploramos aplicaciones de LEGO® SERIOS PLAY para gestionar proyectos en el marco de PMBoK y otras aplicaciones y una tercera parte en la que recorremos otras dinámicas con LEGO® y su aplicación a la formación en gestión de proyectos y a la trasformación de las organizaciones.
1.- Introducción
2.- Aplicaciones de LEGO® SERIOS PLAY para gestionar proyectos
3.- Otras dinámicas con LEGO® y su aplicación en la formación y trasformación de organizaciones.
Impartido por:
Javier Gutiérrez es doctor en Lenguajes y Sistemas Informáticos, profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, socio del capítulo de Andalucía de PMI, con varias certificaciones en técnicas Agile y es un defensor incansable de las personas y equipos como la parte más importante en cualquier proyecto.
Enlace de linkedin: www.linkedin.com/in/javier-gutiérrez-rodríguez
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=BKf0Vx9odf4
30/01/2019: Reunión mensual Enero 2019. Ponencia principal: Gestión de proyectos 4.0
Contenido:
La presentación se basa en explicar las herramientas de gestión de equipos y proyectos Trello y Slack. Para una mejor comprensión de la utilidad de las herramientas, se dividirá la sesión en:
- Introducción a Slack
- Introducción a Trello
- Integración Slack, Trello y Google Calendar
- Ejemplo práctico de un Kanban
Impartido Por:
Jesús Carnerero de Pablo-Blanco
CEO LiveLink Motor
Grado en Ingeniería en organización industrial
The Power MBA
Curso en Estrategia empresarial for Young Leaders (Influencers S.L)
Ponente en el Circuito de Jerez en DPE 2018
Conferenciante EOI Databeers (IoT y calidad de vida)
Presentaciones varias (Cámara de comercio de Sevilla)
Profesor en la escuela de verano de Universidad a distancia de Madrid, gestión de proyectos en Industria 4.0
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Beatríz Martín Morell
COO LiveLink Motor
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=6icguqX01qo
21/01/2019: Webinar: La Simulación Matemática para el Éxito de los Proyectos
Impartido Por:
Alfredo Armijos De La Cruz. PMP, PMI-RMP, PMI-PBA, PMO-CP, M.Sc.
Consultor e instructor de Palisade Corporation; banca, seguros, farmacéutica, agroquímica, telecomunicaciones, ingeniería de software, logística y cadena de suministros, transporte, movilidad urbana y educación superior.
José Emiliano García. Ingeniero de Sistemas, Universidad Católica de Córdoba, Argentina Gestor de proyectos de desarrollo de software, consultoría de tecnología y análisis de datos, implementación de procesos de calidad y metodologías de desarrollo.
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=7mQziUfj8Zk
2018
12/12/2018: Copa de Navidad
Con objeto de poder despedir el año, festejar las fiestas, y sobre todo celebrar la puesta en marcha del capítulo, se convocó a los SOCIOS a la COPA DE NAVIDAD del capítulo de PMI Andalucía que tuvo lugar el miércoles 12 de diciembre, a las 20:00 h horas en el Restaurante La Antojería, Calle Felipe II, 6, 41013, Sevilla.
Durante el mismo pudimos hablar distendidamente sobre las ideas, eventos y oportunidades a poner en marcha en el 2019.
29/11/2018: Reunión mensual Noviembre 2018. Ponencia principal: La Transformación Digital en la Construcción
Contenido:
La Transformación Digital es uno de esos conceptos de moda que suenan a diario en medios de comunicación, redes sociales y revistas especializadas, pero ¿sabemos qué es? Y lo más importante, ¿es realmente necesaria?
El sector de la Construcción es paradigmático, y está caracterizado por tener una fuerte componente analógica y por ser extremadamente estático y reacio al cambio. Para aquellos que tengan visión de futuro y sepan ver en la tecnología a un aliado estratégico, es precisamente un sector lleno de oportunidades.
Impartido Por:
Francisco Javier Espárrago Flores
Arquitecto-Universidad de Sevilla- (2006)
Executive Master in Project Management- Universidad de Valencia-(2016)
PMP-PMI®-(2015)
Leonardo Da Vinci-Life Long Learning Programme-Loughborough- (2010)
En esta conferencia te propongo viajar a un futuro de coches autónomos, drones, robots inteligencia artificial y datos, muchos datos. El impacto que estas tecnologías disruptivas tendrán tanto a nivel económico como social aún está por determinar. Pero si piensas que tu negocio está a salvo, que esto no va contigo, te equivocas.
Por eso es necesario establecer estrategias y transformarse digitalmente para sacar el máximo partido tanto a nivel empresarial como personal.
Enlace de linkedin: https://www.linkedin.com/in/francisco-javier-esparrago-flores-73b42915/
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=kAaLYLjv7gw
22/11/2018: Webinar: Transformación Digital utilizando metodologías Ágiles
Contenido:
Este Webinar pretende compartir experiencias y casos de éxito en procesos de transformación digital en diferentes sectores y modelos de gestión, teniendo en cuenta el uso de metodologías y herramientas en un marco Ágil y siempre desde una perspectiva bastante práctica. La idea es poder transmitir como se han afrontado y cómo se ha conseguido optimizar diversos modelos de gestión, donde los departamentos de Tecnología se encuentran con un gran reto: satisfacer las solicitudes de Negocio de una manera Ágil y Transparente.
Nos encontramos en una situación que la transformación digital es un hecho ¿estamos preparados? ¿Qué necesitamos?
A pesar de encontrar diversos modelos y situaciones siempre llegamos a un modelo de relación Cliente/Proveedor donde veremos que con diferentes técnicas y herramientas podremos gestionar de forma Ágil las Demandas y dar una respuesta rápida y efectiva a Negocio.
Agenda:
- Introducción
- Cómo está cambiando la gestión en las PMOs en plena transformación digital.
- Gestión del Porfolio y la Adopción de metodologías Ágiles.
- Respuesta clara y eficaz usando cuadros de mando e informes.
- Ruegos y preguntas.
Impartido por:
Ángel García (Triskell)
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=IxcTGWu3M1k
25/10/2018: Reunión mensual Octubre 2018. Ponencia principal: Agile4Life
Ponencia a cargo de Dª. María Cortés Astudillo, Ingeniería Técnica Superior Industrial. PMP/ SM/ PO
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=VGTuvN2Jjak&t=4s
18/10/2018: Webinar: Agile in Management
Impartido por:
Dª. Raquel M. Marín Cámara
Ingeniera Informática por la Universidad de Granada.
MBA por la Escuela de Administración de Empresas (EAE).
PMI-ACP por Project Management Institute (PMI)®.
Professional Scrum Master (PSM)®.
MPP in Data Science por Microsoft.
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=GfyH267N5F8
27/09/2018: Reunión mensual Septiembre 2018. Ponencia principal: Introducción al Business Análisis
Impartido por Servando Mellado
Ingeniero Industrial-PMP-MBA-Scrum Master
Vocal de Comunicaciones del Capítulo
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=5BuwehkPyXg&t=21s
12/07/2018: Webinar: Adaptación de la Guía PMBoK 6
Impartido por Martín Bravo
Arquitecto-PMP-Presidente del Capítulo de Andalucía del PMI
Visualizar en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=nOxy4ZhOIUI&t=19s
24/05/2018: Asamblea ordinaria
Primera asamblea de socios en la que se conformó, tras las elecciones, la primera Junta Directiva del Capítulo de Andalucía del PMI.
23/02/2018: Lanzamiento del capítulo
Más info en: https://pmiandalucia.org/novedades/articulos?start=15
Video resumen: https://www.youtube.com/watch?v=7fBKj4UqLmk