PMI Andalusia Spain Chapter

Los sándwiches dan seguridad

En la película “El chico” hay una escena muy divertida en la que aparece Bruce Willis teniendo una crisis personal (ver película) y decide hacerse un sándwich mientras se dice a sí mismo “los sándwiches dan seguridad…”

El personaje, al enfrentarse a una situación que necesita controlar, tira de lo que para él le genera más confianza que es hacerse un sándwich con todas las cosas que le gustan.

En la última actualización del PMBOK y, debido a las nuevas circunstancias que se están generando en los proyectos, han introducido, en cada una de las áreas de conocimiento, un acercamiento a los enfoques adaptativos (además de sacar una certificación específica).

Esto está generando un debate en la profesión sobre qué metodología es mejor seguir, si una clásica predictiva o abrazar a la nueva generación de sistemas ágiles y dejar a un lado el anticuado y obsoleto PMBOK. 

Yo voy a dar mi visión y opinión al respecto. Yo veo al PMBOK como un manual para hacer Sándwiches y las metodologías predictivas o adaptativas una forma de comerlos.

Es decir, en una metodología predictiva nos encontramos con un sujeto que sabemos que el sándwich es para una excursión larga y por lo tanto podemos predecir cuanta hambre tendrá, y en caso de que nos pasemos, siempre habrá una segunda oportunidad a la tarde.

Hablando con nuestro cliente nos da pie a interpretar que querrá un sándwich completo y sabroso, con una experiencia gratificante. No necesitamos más, y nuestro director de proyectos podrá establecer una planificación completa del sándwich con su queso (coste), su jamón york (plazo), aderezado con mayonesa (comunicaciones), chorizo (riesgos), lechuga (calidad), bacón (recursos humanos), tomate (alcance), tortilla (interesados), pollo (adquisiciones) y por supuesto sus rebanadas de pan (integración).

sandwich1

Por el contrario, en un entorno adaptativo, tendremos un cliente que se nos presenta en un brunch (comida más moderna y sofisticada) y que no sabemos qué cantidad de hambre puede tener. Por lo tanto, le ofrecemos una rebanada de pan con un queso brie, también le ofreceremos triángulos de pan de molde con canónigos y mayonesa de mostaza, etc.

Todo ello en una bonita presentación que podrá ir comiendo a medida que vaya necesitando, hasta completar sus necesidades.

sandwich2

Una vez comido cada minibocadillo nos preguntaremos si queremos más de eso o necesitamos incorporar algún sabor más, y esto lo iremos realizando de forma progresiva.

Pero un buen cocinero, además de saber ejecutar ambas soluciones, necesita tener la base de conocimiento de cada una de los ingredientes para saber cómo manejarse, que ofrecen, cual es necesario en cada momento y cómo se relacionan entre ellos.

Es decir, cuando piensa en queso (costes) tiene que pensar cuanto de queso habrá que poner, qué tipo de queso, cómo se corta el queso, cómo afecta a todos los demás ingredientes, … y así con todas las áreas y además iterar una y otra vez hasta dar con la combinación perfecta que se adecue la comida, al presupuesto, al entorno, a la situación, etc. Ya sea para un viaje o para un brunch.

De esto va el PMBOK…Y a partir de ahora recuerda que cuando tengas una crisis los sándwiches dan seguridad.

 

joseluisdelarocha

José Luis de la Rocha 

Arquitecto PMP

https://es.linkedin.com/in/delarochaduarte